Fundamentos de inteligencia de negocios:
bases de datos y administración de la información
Introducción
Un sistema de información es cualquier sistema
computacional utilizado para obtener, almacenar, manipular, administrar,
controlar, procesar, transmitir o recibir datos, para satisfacer una necesidad
de información de los usuarios. La información en este sistema debe ser
precisa, oportuna y relevante para la toma de decisiones.
Desarrollo
En cuanto a organización de datos se refiere,
la jerarquía empieza con bits y bytes, y progresa hasta llegar a los campos,
registros, archivos y bases de datos (Kenneth
y Jane Laudon, 2012.p.209). Un bit representa la unidad de datos más pequeña,
un grupo de bits son un byte que
representan un carácter como por ejemplo una letra, número o símbolo. Un grupo
de caracteres se denomina campo, por
ejemplo un nombre, fecha de nacimiento, etc. Un grupo de campos representan un
registro y uno de registro es un archivo
y un grupo de archivos constituye una base de datos.
En la mayoría de los
negocios el reto es que los sistemas de información de las diferentes unidades
de negocio se integren puesto que la manera tradicional de procesar datos está
orientada a que cada unidad trabaje independientemente y con aplicaciones
especializadas lo cual puede generar algunos
problemas como los son la redundancia e inconsistencia de datos, dependencia
entre algunos programas y datos, falta de flexibilidad en los sistemas, poco
control en la administración de datos y falta de compartición y disponibilidad
de los datos. Es aquí donde un buen sistema de administración de bases de datos
(DBMS) que centralice los datos, los administre de manera eficiente y provea acceso
desde múltiples aplicaciones puede ayudar a la organización a reducir los
problemas mencionados anteriormente. Para que todo esto sea una realidad, el
DBMS debe tener su lenguaje de definición de datos, diccionario de datos y
lenguaje de manipulación de datos que permita a los usuarios crear consultas al
identificar las tablas y campos que desean junto con los resultados, para después
seleccionar las filas de la base de datos que cumplan con los criterios que especifique
el usuario (Kenneth
y Jane Laudon, 2012.p.218).
Una
vez que el usuario obtenga los datos, puede analizarlos mediante el uso de las
herramientas de inteligencia de negocios para ver nuevos patrones,
relaciones y perspectivas que son útiles
para la toma de decisiones (Kenneth y Jane Laudon, 2012.p.224).
Conclusión
Por último, la empresa puede elegir si desea utilizar una base
de datos en servidores de la compañía, en la nube o en la web, cada una con sus
respectivas ventajas y facilidades de uso para los usuarios a la hora de
ingresar o buscar información. Para ello la empresa requiere políticas y
procedimientos que ayuden a administrar los datos, así como un buen modelo de
bases de datos y tecnología eficiente.
Bibliografía
Laudon,
Kenneth & Laudon, Jane. Sistemas de Información Gerencial. Editorial Mc
Graw Hill. 12va Edición. 2012