miércoles, 24 de septiembre de 2014

Capitulo 5 - Tecnología de la Información

Tarea 2 - Ensayo capítulos 3 y 4


Sistemas  de información, organizaciones y estrategia

En un entorno de negocios como el actual que se mueve a gran velocidad, el gerente y los ejecutivos necesitan  información veraz, concreta y oportuna para medir el progreso de los objetivos, tomar decisiones y ajustar las estrategias de la empresa, para ello es indispensable contar con sistemas que faciliten la recolección, procesamiento, análisis y presentación de datos.

Implantar sistemas de información en una organización requiere de una inversión significativa de recursos tanto de tiempo como de dinero, ya debe haber un proceso de prueba, capacitación y adaptación al sistema por parte de los miembros de la organización en el cual se debe vencer la resistencia que generan los cambios en procesos, procedimientos y prácticas establecidas, especialmente si las nuevas tecnologías vienen a cambiar radicalmente la  manera de trabajar de la organización.

Un buen sistema de información puede reducir costos y/o incrementar las ganancias de una empresa, ya que brinda a los gerentes mayor control de los procesos y visibilidad de la información que necesitan para tomar decisiones oportunas e inteligentes que por ende pueden llevar a una mayor eficiencia ya sea manteniendo personal y aumentando las ganancias, reduciendo personal y manteniendo o incrementado las ganancias, lo cual se logra a través de la automatización de ciertas funciones, sub-contratación de procesos que son más económicos con un tercero especializado que producidos por la empresa y teniendo sólidos sistemas de información.

En su gran mayoría, los sistemas de tecnología de información dependen del Internet para funcionar ya que hoy día esta es la base de toda la comunicación interna y externa de las empresas. Internet incrementa la accesibilidad, el almacenamiento y la distribución tanto de la información como del conocimiento para las organizaciones(Kenneth y Jane Laudon, 2012.p.94). Dependiendo del uso que una empresa de los sistemas de información puede lograr una ventaja competitiva en su mercado, la cual se puede analizar mediante el modelo de fuerzas competitivas de Michael Porter que no solo compara la estrategia de una empresa contra la de sus competidores sino contra los nuevos participantes en el mercado, productos y servicios sustitos, la habilidad de atraer y retener clientes y la disponibilidad de proveedores (Kenneth y Jane Laudon, 2012.p.95). Para alcanzar los objetivos de la mano de los sistemas de información, la empresa puede implementar alguna de las cuatro estrategias genéricas como lo son el liderazgo en costo, diferenciación de producto, enfoque en nichos de mercado y fortalecimiento de la relación con clientes y proveedores.

A pesar de ser muy útil para identificar las fortalezas de una empresa y sugerir una estrategia genérica, el modelo de Porter no especifica cómo lograr una ventaja competitiva, de ahí que el modelo de cadena de valor resulta útil para determinar qué actividades añaden valor a un producto y/o servicio clasificándolas en primarias que son aquellas relacionadas a la producción y distribución y las de apoyo que hacen posible que se realicen las primarias (Kenneth y Jane Laudon, 2012.p.102). Al usar este modelo, las empresas también pueden hacer benchmarking para comparar su eficiencia y eficacia contra los más altos estándares y medir su desempeño. Ademas, para alcanzar el máximo desempeño en la empresa debe haber sinergia entre las diferentes unidades de negocio que conforman la organización, esto permitirá alcanzar y sostener la ventaja competitiva siempre y cuando la tecnología, los objetivos y la administración estén alineados entre sí.



Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información

La ética se refiere a los principios del bien y del mal que los individuos, al actuar como agentes con libre moral, utilizan para guiar sus comportamientos (Kenneth y Jane Laudon, 2012.p.124). Con el auge de los sistemas de información surgen nuevos dilemas éticos acerca de los derechos y obligaciones de información, derechos y obligaciones de propiedad, calidad del sistema, calidad de vida y rendición de cuentas y control para los cuales aún no existen leyes y reglas de conducta claras. Sumado a esto, la fácil manipulación de la información implica desafíos en materia de privacidad, derechos de autor y propiedad intelectual.

En lo que a principios se refiere, la regla de oro es hacer a los demás lo que quiere que le hagan, lamentablemente la tecnología actual de manejo de datos permite a la compañías obtener datos personales con facilidad, analizarlos, crear perfiles sobre los individuos así como vender o utilizar estos datos para publicidad o técnicas de mercadeo acordes al perfil de cada persona ya que no todos los sitios web tienen políticas de privacidad solidas por ende la información personal de las personas está a la libre en la red. 

Habiendo comprendido lo anterior, es claro que a pesar de que la tecnología ha venido a facilitar el día a día de los usuarios también conlleva ciertos riesgos o impacto negativo. Así que tanto las empresas como los individuos con acceso a información deben ser muy cuidadosos con los datos, utilizarla para fines lícitos y protegerlos en la medida de lo posible.


Bibliografía


Laudon, Kenneth & Laudon, Jane. Sistemas de Información Gerencial. Editorial Mc Graw Hill. 12va Edición. 2012


Caso UPS



 
Caso UPS

  1. Las entradas son las órdenes o paquetes recibidos para entregar, el procesamiento es el etiquetado e ingreso de la información del remitente, destino y detalles de entrega. Además de determinar las posibles rutas de entrega para los conductores.
  2. Utilizan un sistema de manejo de órdenes, su sitio web, aplicación, códigos de barra, computadoras, dispositivos móviles, etc.
  3. Reducir los tiempos de entrega, que el cliente pueda estar informado en tiempo real sobre la ubicación de su paquete, mejorar su eficiencia y eficacia en la entrega y el manejo de paquetes.
  4. Sería un desorden tratar de monitorear tantos paquetes sin el apoyo de la tecnología.